Este villancico acostumbra cantarse desde el 1° de Diciembre hasta el 12 del mismo mes. Para la realización de este villancico, se juntan varios niños y van cantándolo de casa en casa, llevando con ellos; velas, ramas (palma a la que se le conoce con el nombre de Areca) con globos y una virgen. Se acostumbra cantar este villancico con el objetivo de que en cada casa se les entregue a los niños una suma de dinero significativa, para que con este dinero al final de los 12 días puedan realizarle una fiesta a la virgen.
Enviado por Gilberto Bejar Salazar, Anggel López Ortiz, Alejandra Soledad Alamilla López, Eduardo Cervera Burgo, David Alberto Manzanilla Luna, Emily Monserrat Pech Ramírez, Diana Lisset Pérez Ku
      Josue de Jesús Pech  Piña, Paul J. Yam Fuentes, Diego Israel Albor  Paz, Luis Humberto Galaz  Dorantes, Addy Stephane Galaz  Dorantes, Heidi N. Baas  Yah, Jessica Sarahi Baas  Yah, Fabricio Yavé  Baños Dzul, Ireland del  Rosario Uicab Chin, Jorge de Jesús  Uicab Chin.
Casa Telmex Mérida
Casa Telmex Mérida
No hay comentarios:
Publicar un comentario